EL COMPLEMENTO VARIABLE O CÓMO COMPRAR SUMISIÓN
En esta nómina del mes de febrero, a los integrantes del Grupo Técnico, Titulados y no Titulados, les ha sido abonado su Complemento Variable, lo que viene a ser la Prima de Eficacia de los demás colectivos, sólo que se abona de una vez, aunque a algunos integrantes de colectivos de Técnicos No Titulados se les abona un anticipo durante 9 meses.

Este Complemento Variable, que se supone, se creó para motivar a los colectivos que integran el Grupo Técnico y que se alcanzasen unos objetivos de calidad, de cantidad y compromiso, nunca han sido utilizados para esto.

Los objetivos que cada año se marcan desde las diferentes Direcciones, Servicios, Unidades y Coordinaciones, son desconocidos para la gran mayoría de los trabajadores que pertenecen a estos colectivos, y eso en el mejor de los casos, porque en otros son tan subjetivos y tan abstractos que es imposible que nadie pueda saber si los cumple o no.

Pero todos sabemos que esto no es más que el envoltorio que se utiliza desde cada Dirección, Servicio, Coordinación, etc. para justificar sus decisiones, porque la única valoración que mide el valor del Complemento Variable es la sumisión al que manda, y se utiliza este Complemento Variable para castigar y premiar al trabajador, valorando sólo la sumisión a los caprichos del que valora, que suele ser el Coordinador, el Jefe de Servicio o el Director, que no tienen en cuenta ni la cantidad ni la calidad de trabajo del valorado, si no sólo su mayor o menor compromiso, pero no su compromiso con el trabajo, el compromiso con él.

En una estructura piramidal, como es esta de decidir el abono del Complemento Variable, no tiene explicación que los que están en el vértice superior de la misma cumplen los objetivos al 100%, cobrando por ello lo máximo, cuando los que forman la base no alcanzan en su inmensa mayoría la media…algo no cuadra, o mejor dicho, todo esto es mentira, sólo se valora la sumisión, y se compra por este método, y a la par, como el que parte y reparte se lleva la mejor parte, y las cantidades a repartir son fijas, cuanto menos dé a los de abajo, con más me quedo yo.

Esta situación debe acabar YA, no se puede permitir ni un segundo más una prácticas feudales para la valoración del trabajo de ningún trabajador, el capricho, la sumisión, el servilismo y el acatamiento, no pueden ser los elementos de valoración del Complemento Variable, convirtiéndolo en un yugo al cuello de estos trabajadores.

Quizás llega el momento de que todos dejen de lado el esfuerzo, el rendimiento, la resolución, el cumplimiento del trabajo diario, etc… los factores que no se tienen en cuentan a la hora de evaluar su labor diaria, y cumplan acorde a la valoración que de ellos hacen sus superiores, es decir por debajo de la media.

Solidaridad Obrera lleva reclamando, desde la creación de este complemento variable, la necesidad de eliminarlo tal como se conoce, buscando uno más justo y equilibrado entre sus destinarios y que nunca deba suponer un medio de comprar sumisión o castigar indocilidad a las voluntades del evaluador.

Ya es hora de acabar con esta lacra, de determinar un Complemento Variable con unos objetivos claros y concisos, que sean conocidos de antemano por esos a quienes se exige que los cumplan, que tenga una cantidad económica fija, nunca inferior al 70% de su total, y otra flexible en que nunca pueda ser 0, que se mida por el cumplimiento de los objetivos, no de las decisiones caprichosas de un superior que en muchas ocasiones ni conoce a quien valora y menos aún conoce su aportación personal a los objetivos, entre otras cosas, porque ni se molesta en saberlo.

Por cierto ¿quién evalúa al evaluador?
Madrid 29 de febrero de 2016
Por Solidaridad Obrera
La Junta Sindical