Los trabajadores de Metro de Madrid, a lo largo de toda la historia, somos los que hemos marcado el carácter de esta compañía y la calidad del servicio público que presta. Día a día hemos hecho que funcionase al más alto nivel, desde el que rellena documentación y planos en una oficina, hasta quien “tira de maneta”, ayuda a sacar billetes, atiende viajeros o mantiene y repara las instalaciones y los trenes. Todos hemos sido siempre una familia unida, a veces mal dirigidos, otras veces mucho peor. Y es que en las diferentes etapas de las direcciones que administraron la gestión de este servicio público, nunca se independiza del control de los políticos, depender de capital público no quiere decir que se tengan que meter los partidos y gobernantes hasta las más profundas entrañas de la empresa.

Si algo hemos aprendido en todos estos años de Metro de Madrid, es a que el servicio lo hemos defendido los trabajadores, por nuestra profesionalidad, por amor al trabajo que hacemos, siempre con el orgullo de mover Madrid, y dar el mejor servicio, ese ha sido y es nuestro afán. Esta lucha por dar el mejor servicio en las mejores condiciones, ha costado vidas a compañeros por las condiciones pésimas en las que se tuvo que trabajar sobre todo en los primeros 60 años de Metro, en los que muchos no llegaron a poder jubilarse (ahora imaginamos el porqué). Recordar las grandes luchas unitarias al final del franquismo y principio de la transición, en la que acabaron represaliados con cárcel los compañeros.

La legislación ha ido cambiando la protección de los trabajadores, aunque no de forma gratuita, sino a costa de luchar durante años. Esta lucha debe continuar, sabemos que quienes legislan van extremadamente lentos y fuera de la realidad. Y lo que es peor, aún con legislaciones en vigor, estamos padeciendo cómo en Metro de Madrid se ha abordado el problema del amianto 20 años tarde, y los Directivos actuales siguen sin reconocer el grave problema en el que estamos inmersos.

Los compañeros fallecidos en accidentes de trabajo no pueden caer en el olvido, todos merecen el homenaje y estar presentes en nuestras reivindicaciones, por eso Solidaridad Obrera, organización de trabajadores, queremos realizar un homenaje de recuerdo al trabajador de vías arrollado entre Atocha y Menéndez Pelayo en 1997, a Justo fallecido en un accidente mortal en 2004 al caer en un pozo de ventilación en Sol, a Juanjo y Miguel Ángel en el accidente de Puerta del Ángel el 10 de abril de 2006, a Antonio y Julián los más recientes fallecidos por el amianto del que no se nos protegió, compañeros que han pagado con su vida los “graves errores” de quienes debían protegernos.

No solo compañeros de Metro de Madrid, sino otros trabajadores que prestan servicio en la empresa de forma regular o puntual a través de contratas y subcontratas han perdido la vida durante las últimas décadas, compañeros de obras en remodelaciones y construcciones, brigadas nocturnas de limpieza que fueron arrollados, servicio de máquinas expendedoras, y afectados por el amianto en limpieza de trenes. Este es el precio que se ha pagado y se paga por trabajar en el Metro de Madrid, este es el homenaje DE RECUERDO Y RECONOCIMENTO, breve y sincero.

Los políticos y la dirección han olvidado a estos trabajadores, ni su recuerdo y ni su memoria tuvieron sitio en un centenario que llevan celebrando un año antes, y al que se apunta cada nuevo “gestor” al que el dedo político nombra, sometiéndonos a los caprichos de quienes gobiernan, con actos superfluos, infantiles y aderezados de un boato más propio de otras épocas… de hace más de 100 años.

Pero quedarnos solo con el amargo sabor de los compañeros fallecidos mientras trabajaban o por trabajar expuestos al amianto, no debe desviarnos de lo mucho que hay por hacer y por defender, y mantener no solo su memoria viva, si no la de todos lo que hacemos Metro, que esta es nuestra empresa, nuestro puesto de trabajo y nuestra obligación es seguir luchando para que sus muertes no queden en algo anecdótico, porque todos tenemos en el buen recuerdo a nuestros compañeros. QUE ESTE FUERTE HOMENAJE HECHO MENSAJE SE TRANSMITA ENTRE TODOS NOSOTROS.

EL CENTENARIO DE LA EMPRESA Y SUS POLÍTICOS NO ES NUESTRO CENTENARIO

EL CENTENARIO ES POR Y PARA LOS TRABAJADORES DE METRO DE MADRID

¡¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!!

Madrid a 15 de octubre de 2019

Por Solidaridad Obrera

La Junta Sindical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *