9ª REUNIÓN COMISIÓN NEGOCIADORA.

Este lunes, 22  de febrero, se celebró la 9ª reunión de la Comisión Negociadora de Convenio, donde la representación sindical trasladó a la Dirección el rechazo total a lo planteado por la Dirección en el Área de Gestión Operativa y Puesto Central.

Previamente reiteramos la necesidad de hablar de creación de empleo, de reactivar la jubilación parcial en los términos establecidos en el convenio 2005/2008 y de cumplir con lo pactado para la contratación de las IPTs, viudos/as, huérfanos y excedentes, y que todo ello se vea plasmado ya, sin la necesidad de terminar la negociación de este convenio.

También se hizo hincapié en la necesidad de abonar lo adeudado por el incumplimiento del Convenio en los años 2011-2012, y que nos dijeran cómo iban a saldarlo. Seguidamente les trasladamos los puntos que incluyen nuestra  plataforma de convenio en lo concerniente al Área de Gestión Operativa, Política Social y Laboral. Como viene siendo habitual nos contestarán en la próxima reunión.

Posteriormente la Dirección expone lo que dice son “medidas organizativas” en los Mantenimientos de Instalaciones y Material Móvil, existiendo un ámbito general para ambos: revisión de los sistemas actuales de vacaciones; reajuste de turnos, horarios y servicios; petición y disfrute de PAPs  por trimestres; establecimiento de escalafones rotativos en todas las secciones; sustitución de los tiempos baremados por programación de trabajos; revisar el modelo de disponibilidad y de guardias; implantación de un sistema de homologación y certificación de los trabajadores; utilización de herramientas de gestión por parte del personal de Oficio; bolsa de horas extras obligatorias para imprevistos; multifuncionalidad en la Sección de Conservación. Desarrollar el proceso OPTIMA  en Material Móvil, estructurando en Macrosecciones todo el Área, conformando una única en Mantenimiento y tres en Talleres Centrales: taller electrónico e instalaciones, mecánica y electromecánica, dando formación progresiva a los trabajadores. TIR (taller integral de reparaciones) con cuatro turnos: M, MT, T y N. Mantenimiento de Instalaciones: eliminación de guardias presenciales en fin de semana; homogeneización de las jornadas de trabajo a 7:30 h. con nuevos horarios en los tres turnos, solapándose entre ellos; creación de un único colectivo de mandos intermedios: Maestros, TEI y Técnicos Ayudantes; extensión de la gestión de cortes a otras secciones, IBT, Señales… Implantación de la Multifunción a toda la red. Todas estas “medidas organizativas” suponen una reestructuración completa y profunda de ambos Mantenimientos, con la consiguiente desregularización funcional y laboral que conlleva y una modificación completa de las condiciones laborales de los afectados. Desde los sindicatos señalamos que el camino para que los mantenimientos sean  eficientes al máximo es necesario que las plantillas se adapten a las cargas de trabajo que se necesitan cubrir, que se deben paralizar todas las externalizaciones y deben volver a asumirse todos estos trabajos.

En un principio nos vuelven a recordar que para posibilitar la creación de empleo hay que asociarlo a las medidas organizativas pero ante nuestra sorpresa la Dirección nos aclara que, “las medidas organizativas y productivas y la creación de empleo van a la par”. Solidaridad Obrera se congratula del cambio de discurso, lo que hasta la pasada reunión era valorar la necesidad de incrementar las plantillas según se valoraran las necesidades tras la aplicación de las medidas organizativas que proponen, ahora dicen que debe ser algo asociado a las mismas, no hablar primero de productividad antes que de creación de empleo (la ley de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2016 facilita la creación de empleo), sino que van en consonancia. Es un avance, qué duda cabe.

Quedamos emplazados para el próximo lunes día 29, donde trasladaremos a la Dirección la respuesta  de  los temas planteados en la mesa y la Dirección contestará a los temas expuestos por los representantes sindicales.

 

Madrid a 23 de febrero de 2016

Por Solidaridad Obrera

La Junta Sindical